¿Sabías que tu casa es el reflejo de tu mente? 1024 683 smdarquitectes

¿Sabías que tu casa es el reflejo de tu mente?

Llevo meses aprendiendo sobre cómo la arquitectura afecta a nuestra mente y al revés. ¡¡Hasta ahora no había sido consciente… y me fascina!!

En esta publicación me encantará que me acompañes a desarrollar cómo nuestra casa refleja el estado mental en el que nos encontramos y me ayudaré del imaginario colectivo que tenemos gracias a las películas. Haciendo este ejercicio me estoy transportando a mis años universitarios, en las clases de “pensament”. Quien ha estudiado conmigo seguro que también se transporta a esta asignatura tan amada o no tan entendida. Yo estoy muy agradecida a Alfons Puigarnau por mostrarme este tipo de enfoque, tan diferente y creativo a la vez.

Mediante lecturas, podcast, conferencias y reflexiones sobre mi vida que han rondado últimamente; cada vez tengo más claro que nuestra casa es el reflejo de nuestra mente.

SMD Blog arquitecturaYmenteanthony tran

De manera muy sencilla, cuando uno no está de humor o con suficiente energía vital no tiene ganas de limpiar u ordenar la casa. En cambio, cuando uno está de buen humor o a punto de recibir visitas especiales en casa se esmera por tenerla y mostrarla lo mejor posible, ¿verdad?.

Quiero recordaros mi última publicación sobre neurarquitectura y cómo nuestros espacios afectan a nuestra mente. Hoy quiero demostrar cómo nuestra mente afecta también a nuestros espacios, es decir, cómo nuestras emociones y sentimientos se descubren en nuestras casas.

Antes de nada, vamos a definir según la RAE las siguientes definiciones:

Emoción: alteración del ánimo intensa y pasajera que va acompañada de cierta conmoción somática.

Sentimiento: hecho o efecto de sentir o sentirse.

Atención al apunte de conmoción somática. Somatizamos en el cuerpo y por ende en la casa nuestras emociones y cómo nos sentimos. A mí me gusta entenderlo como que el cuerpo es el templo de la mente y la casa es el templo del cuerpo. Por extensión se puede decir que la naturaleza es el templo de nuestras poblaciones, etc… Cada uno que llegue hasta donde quiera.

SMD Blog arquitecturaYmente esquema signat

***

Os hago referencia a una lectura reciente que he hecho de “The embodied mind” de la revista Architectura Design sobre «NeuroArchitecture: designing with the mind in mind». De esta lectura, llegó la conclusión anterior y como el tema da mucho de sí, es posible que lo desarrolle en otro artículo. 

***

Ahora sí, ¡empezamos!

He preguntado en instragram la siguiente pregunta: ¿Qué pelis recuerdas con/en una casa? Agradezco de ante mano a todas las personas que han respondido y me han inspirado para poder escoger los ejemplos: mary poppins, la casa del lago, esta casa es una ruina, solo en casa, jumanji, parasite, the holiday, my uncle, up, richie rich, casper, entre otras. ¡Gracias, gracias, gracias!

A través de esta lista, he escogido 3 películas o escenas que, bajo mi punto de vista, representan muy bien ciertas emociones y se somatizan o se reflejan en la arquitectura:

1. Escena de “Mary Poppins” en la que están en casa del tío Albert riendo, cantando y luego tomando el te en el techo de la sala. ¿Os acordáis de la escena? No hay mejor representación de la energía que desprendemos en cuanto sentimos alegría, estamos felices, de buen humor y nos reímos a carcajadas. 

2. En la película “La casa del lago”, no puedo escoger escena (aunque alguna tengo en mente). Me quedo con toda ella ya que no hay mejor manera de representar la conexión que podemos llegar a tener con nuestra casa, con el sentirnos nosotros mismos, encontrar la paz en un lugar, encontrar el amor que todos soñamos, la introspección a nuestro mundo interior e incluso el contacto directo con la naturaleza. Una metáfora de la vida humana alrededor de la esencia de una casa. Os dejo el enlace al tráiler.

3. Escenas de “esta casa es una ruina” en la que se vinculan los celos, la falta de dinero y la falta de autoestima del personaje con el estado ruinoso de la casa, tanto es así que cada vez que toca algo se empeora el estado de ésta. Una manera muy divertida de ejemplificar dichos sentimientos y la energía negativa que hay en ellos. Os recomiendo ver la película entera ya que la casa (su estado) no deja de ser una alegoría del estado de la pareja, sólo hace falta ver el final.

En definitiva, podemos leer o interpretar el estado de nuestra mente, sentimientos y energía vital del momento a través de los espacios que habitamos. 

¿Has notado ciertas energías, sensaciones, sentimientos… tuy@s o del usuario entrado en casa de algún familiar o conocido? Me encantará que me lo cuentes.

Gracias por vuestra atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría y reflexiones entorno a la arquitectura y la vida que en ella habita.

Imágenes extraídas de Unsplash.

¡Gracias por ayudarnos a compartir!

  • 4 Libros para reflexionar sobre la casa 1024 683 smdarquitectes Libros que me han hecho reflexionar sobre la casa o la arquitectura y la vida que en ella habita
  • Mi primer artículo sobre rehabilitación publicado 1024 768 smdarquitectes Mi primer artículo sobre rehabilitación
  • ¿Qué es casa? parte 2 1024 683 smdarquitectes Casa
Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.