¿Qué es casa? parte 2 1024 683 smdarquitectes

¿Qué es casa? parte 2

Para mí, la casa no es solo un lugar físico, como su definición en el diccionario indica, que, en este caso, se refiere a una mera construcción. Para mí, es un reflejo de quienes somos. Su importancia trasciende lo meramente material, convirtiéndose en un espacio donde se desarrolla la vida.

Fíjate que, cuando una persona pasa a hablar de su propia casa, es probable que la llame hogar. Hogar dulce hogar. Y, con este pequeño (¡o no!) matiz, ya le estamos añadiendo connotaciones que van más allá incluso que las nombradas anteriormente. Estamos añadiendo una dimensión emocional, un vínculo personal y de lugar pertenencia.

Casa

.

Os escribo este artículo desde mi pueblo, sentada delante de la chimenea, mientras fuera llueve. Idílico a mi entender. Este lugar está en mi memoria, llena de recuerdos de infancia y de veranos al sol. Y es que este lugar tiene mis raíces y las de mi familia. 

En el anterior artículo «¿Qué es casa?» te contaba que la casa familiar, desde la que te escribo, tiene un nombre. El nombre con el que se conoce a nuestra familia por el pueblo. Es el nombre de la casa. 

¿No te parece bonito?

Vincular la casa con la familia. 

Incluso con el nombre de la labor que desarrollaba la familia para la comunidad o el pueblo. Concepto perdido actualmente y que ojalá se conserve esta tradición en los pueblos.

En definitiva, la casa habla de nosotros: de nuestros gustos, de nuestra cultura, de nuestro tiempo, de nuestro nivel social y económico, de nuestra ética, … Nuestra casa es una extensión más de nosotros.

Para no perder las buenas costumbres e indagar un poquito acerca del origen de las palabras, te dejo por escrito el significado de hogar.

Según la RAE, hogar tiene 5 acepciones y voy a destacar dos.

1. Casa o domicilio.

4. Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, chimeneas, hornos de fundición, etc.

La reflexión a la que quiero llegar (y que llevaba mucho tiempo con ganas de que saliera publicada en alguno de mis artículos) es que, si buscamos su etimología/su esencia/su raíz, la palabra hogar viene de «fogar», de fuego. 

Antiguamente el centro de la casa era dónde si situaba el fuego, muy útil para calentarse en invierno, para cocinar y para alumbrar. La vida en la casa (social y familiar) se hacía entorno al fuego, muy probablemente en lo que hoy en día llamamos cocina. Era la sala más importante. El hecho de que todas las casas contaran con este elemento, el «fogar», hizo que con el tiempo a la casa habitada se le llamara hogar. La sustitución de la letra “f” por la letra “h” la podemos encontrar, en el origen del castellano, en otras palabras, como, por ejemplo: facer/hacer, fermoso/hermoso, femina/hembra o folia/hoja.

¿Y no es más bonita ahora la palabra hogar que conoces su origen?

Si miramos un poquito más acerca de nuestra vida entorno a la casa y al fuego, hace no tanto tiempo, antes de que la “tecnología” llegara de una manera rompedora a nuestras vidas, las familias se sentaban juntas alrededor de una mesa con brasero, sobre todo en invierno. Fue un sistema de abrigo muy común antes de la popularización de la calefacción central. Esta mesa, llamada mesa camilla por sus manteles que llegaban hasta el suelo, cumplía dos funciones, por un lado, era el dar soporte y estabilidad al brasero que calentaba al personal, y por otro, el colocar los pies aislados del frío del suelo. 

Ahora, me atrevo a decir, que el centro de la casa ha pasado a ser el comedor, donde tenemos el sofá con la televisión… 

Por suerte, la tendencia actual (ya hace algunos años) es abrir la cocina al comedor. Y me encanta (siempre que sea viable esta opción) ya que, a grandes rasgos, volvemos a incorporar estas dos actividades vitales: la de cocinar con la vida social. Volvemos a dar importancia a las relaciones familiares y sociales que se potencian a través de los espacios bien distribuidos.

Y es que la casa está en constante evolución, como nosotros. Si tu vida cambia, ¡tu casa también!

Y si necesitas un cambio en tu vida, ¡cambia algo de tu casa! 

.

.

Gracias por tu atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría y reflexiones entorno a la arquitectura y la vida que en ella habita.

.

De manera más personal y directa, a tu entrada del correo electrónico, por si quieres saber más de mí, mis inquietudes, mis reflexiones y de una manera, cómo te diría, de… andar por casa…

Suscríbete gratis en el siguiente enlace:

.

Notas o enlaces consultados para la redacción de este artículo:

Imágenes de unsplash .

.

¡Gracias por ayudarnos a compartir!

  • 4 Libros para reflexionar sobre la casa 1024 683 smdarquitectes Libros que me han hecho reflexionar sobre la casa o la arquitectura y la vida que en ella habita
  • Mi primer artículo sobre rehabilitación publicado 1024 768 smdarquitectes Mi primer artículo sobre rehabilitación
  • Reformar la cocina 1024 572 smdarquitectes Reforma de cocina
Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.