Environment

¿Qué es la NEUROARQUITECTURA? 1024 683 smdarquitectes
SMD Blog Neuroarquitectura pawel czerwinski

¿Qué es la NEUROARQUITECTURA?

¡Feliz 2022! ¿Qué tal empieza?

La verdad es que yo con ganas de compartir algunos de mis secretos a la hora de realizar los diseños de las reformas interiores. Uno de mis propósitos para este nuevo año es mostrar y explicar al mundo: trucos, consejos y maneras de hacer del estudio. 

El éxito (a las pruebas me remito de los testimonios que podéis leer en la web o en Instagram) obtenido de manera inconsciente y muy natural en las reformas y la manera de proyectar los espacios, como por ejemplo potenciar la luz natural, potenciar la ventilación natural, trabajar con los colores y texturas, entre otros, … Pues resulta que hay una ciencia que respalda con datos científicos mi manera de hacer. Se llama NEUROARQUITECTURA.

Gracias al parón de las navidades, he podido disfrutar de la lectura y del aprendizaje de esta ciencia. Y no he podido resistir hacer esta publicación.

Vamos paso a paso.

Primero de todo… ¿qué es la neuroarquitectura?

SMD Blog Neuroarquitectura pawel czerwinski
La palabra neuroarquitectura se compone de «neuro» (sistema nervioso) y «arquitectura».

Por definición, la neuroarquitectura es la disciplina de la neurociencia que estudia cómo el espacio arquitectónico afecta a nuestra mente.

¡Sí, lo has leído bien! Cómo nuestras ciudades, edificios, interiores nos afectan de manera consciente o no tan consciente en nuestro cerebro. ¿¿Muy potente verdad?? ¡A mi se me ha abierto un mundo de posibilidades, ganas de seguir aprendiendo y sobre todo de poner en práctica de manera consciente y ser una experta del mundo de la neuroarquitectura!

Segundo, voy a dar una pincelada de cómo funciona nuestro cerebro. En concreto del sistema límbico que es el que me interesa, por ahora.

El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales donde se codifican las emociones. Estas emociones pueden ser creadas y modificadas mediante estímulos sensoriales que nuestro organismo reciba.

De este modo, cuando entramos en un espacio que reúne ciertas características, éstas repercuten positivamente (o no) en nuestro estado de ánimo y, por tanto, estamos mejorando nuestra salud (o no).

Por ejemplo, no es lo mismo entrar en un sitio oscuro, desconocido, frío con mucho ruido y sentir miedo, angustia, incertidumbre que entrar en un sitio luminoso, amplio, cálido, armónico y sentir calma, bienestar, tranquilidad, … 

En este punto os diré, que, de manera innata, siempre me ha interesado potenciar: la luz natural, la ventilación natural, los espacios abiertos, trabajar con puntos de color determinados y terminar las decoraciones con plantas naturales.

Y también os quiero compartir una reflexión/pregunta mía:

¿Por qué (sobre todo los que vivimos en ciudades) necesitamos el contacto con la naturaleza?

Asumo que es por referencia a nuestros orígenes como seres humanos, a las sensaciones y emociones que sentimos y que almacenamos en nuestra mente. Sensaciones de placer, libertad, paz, … Y ya no quiero entrar en las conexiones que tenemos con ciertas olores como por ejemplo el olor que queda en la naturaleza después de llover o de tu planta favorita al florecer… Esto me da que lo abordaré en otra publicación. 

Estoy entendiendo y demostrando con hechos científicos muchas de mis estrategias de diseño.

Y ahora sí, las claves básicas de mis reformas y, en cierto modo, ¡también son algunas de las claves de la neuroarquitectura!

  • Luz natural: somos seres con ritmos circadianos. Por definición, los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad, y afectan a la mayoría de seres vivos, incluidos los animales, las plantas y los microbios.

SMD Blog Neuroarquitectura skye studios
La importancia de la luz tanto natural como artificial.

  • El color: La psicología del color es un campo de estudio dirigido a analizar los efectos que producen los colores en la percepción y la conducta humana y de qué manera emocional o mental, pueden influir en nuestros estados. Cada espacio y cada personalidad (cliente) requiere de un tipo específico de color sin dejar de lado la estética general del proyecto.

SMD Blog Neuroarquitectura pierre chatel innocenti
¿Qué te transmite esta imagen? ¿Y si el día estuviera gris?

  • Escala/Dimensiones: la percepción del espacio a través de la vista o conjunto de sensaciones cognitivas mediante las cuales logramos tener conciencia de un espacio determinado (profundidad, medidas, altura, etc.). En este punto también tengo en cuenta cómo funciona el ojo humano.

    El funcionamiento del ojo humano da para otra publicación, teoría que aprendí en una formación de fotografía y composición.

SMD Blog Neuroarquitectura dan freeman
Entendemos perfectamente el movimiento de la imagen, lo que está arribar y lo que está abajo

  • Materiales naturales: incorporo materiales naturales tanto en mobiliario como en la decoración para aprovechar las características sensoriales inherentes a los materiales aportando así una experiencia sensorial en cada espacio para que nos transmita el contacto, de nuevo, con la naturaleza.

SMD Blog Neuroarquitectura r architecture
Trabajar con la madera siempre es un acierto.

  • Plantas naturales: las plantas son una de mis pasiones y es por eso que al finalizar las reformas siempre recomiendo poner plantas, dar un toque de vida, de naturaleza, ¡de verde! No dejéis de investigar los beneficios que nos aportan. Os dejo el enlace de una publicación en la que hablo de plantas que filtran el aire.

SMD Blog Neuroarquitectura suhyeon choi
Llenar los espacios de vida.

En este punto me apetece compartir una frase de un libro que leí hace tiempo de Stefano Mancuso:

“Necesitamos a las plantas para mejorar nuestras vidas … En una palabra, las plantas son fascinantes: consumen poca energía, son fuertes, tienen una inteligencia compartida, actúan de forma colectiva, tiene una extraordinaria capacidad para sobrevivir en entornos hostiles, aprenden de la experiencia y poseen mecanismos de memorización”En fin, cada una de estas claves puede ser que las veamos en profundidad en otra publicación. 😀

Para ir concluyendo, me gustaría remarcar la importancia y la responsabilidad que tenemos los arquitectos a la hora de aplicar estrategias de diseño en los proyectos para lograr que los usuarios de los espacios (ya sean exteriores o interiores) se sientan bien.

No olvidemos que lo que percibe nuestro cerebro afecta a nuestras emociones, nuestras sensaciones, nuestro estado de ánimo, nuestro rendimiento, nuestra inteligencia, nuestra experiencia, nuestra concentración, nuestra capacidad de relacionarnos, …

¿Cómo queréis que se sientan vuestros clientes en su nuevo hogar? Es una de las preguntas que siempre hago al iniciar una relación de trabajo nueva. 😉 Ahora ya empiezo a entender el porqué.

Gracias por vuestra atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría al respecto.

Imágenes extraídas de Unsplash.

No me puedo ir sin antes agradecer a Andrés por su aportación en esta publicación. Gracias!

Plantas que filtran el aire 1024 683 smdarquitectes
office_plants

Plantas que filtran el aire

Las 5 plantas que todo despacho de arquitectura debería tener.

Si eres arquitect@ y amante de la naturaleza como yo, esta publicación te encantará. Se trata de la selección de 5 plantas que tengo entre el estudio y casa, que a parte de decorar los espacios interiores y proporcionar un ambiente más agradable a la vista y ser una de mis aficiones, ayuda a purificar el aire que respiro. Sí, sí, como lo lees. La naturaleza es muy sabia, así que vamos a beneficiarnos de ella.

¿Por qué he elegido estas plantas de entre todas las que tengo? (Que son unas cuantas…)

1- Espatifilo, flor de paz o flor de muerto
2- Palma de bambú
3- Aloe Vera
4- Planta Araña
5- Photos de Oro

alberto nicoletta 3SFYql1q3uE unsplash
Planta Araña

En 1973, durante la misión Skylab III, la NASA identificó 107 productos químicos orgánicos volátiles (VOC) que emitían gases de los materiales sintéticos dentro de la nave espacial. Como resultado, la NASA se dio cuenta de que la contaminación del aire interior en cualquier estructura herméticamente sellada podría presentar problemas relacionados con la salud y debería abordarse. En 1989, la EPA informó al Congreso de los EE. UU. que habían detectado más de 900 VOC en el aire de los edificios públicos.

El estudio Clean Air Study de la NASA investiga las plantas con mayor capacidad para purificar el aire y neutralizar los efectos dañinos de algunas sustancias muy tóxicas como el benceno, el formaldehido y el tricloroetileno.

Los efectos beneficiosos de las plantas fueron concretados por la NASA en 1989 a través de un estudio dirigido por el doctor Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services. Sin embargo, no todas son capaces de depurar las partículas nocivas por igual. La BBC contactó con Wolverton para verificar si las recomendaciones del informe aún siguen vigentes y redujo la lista a cinco plantas para limpiar el aire de las casas.

  1. Potus (Epipremnum aureum)
  2. Espatifilo, flor de la paz, vela del viento, flor de muerto (Spathiphyllum sp.)
  3. Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)
  4. Lengua de suegra, lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata)
  5. Árbol del caucho (Ficus robusta)

Como parte de su investigación sobre «sistemas de soporte de vida ecológico cerrado», la NASA comenzó a estudiar los poderes de limpieza de la naturaleza a través de las reacciones sinérgicas que tienen lugar entre las plantas y sus microbios de la raíz.

En 1984, la NASA publicó por primera vez estudios que demostraban que las plantas de interior podían eliminar los VOC de las cámaras de prueba selladas. En un paso adelante progresivo, la NASA había construido un edificio herméticamente sellado denominado «Biohome». Esta estructura se hizo con materiales sintéticos y se diseñó para lograr el máximo de aire y cierre de energía.

“Los resultados mostraron que la mayoría de los compuestos orgánicos volátiles habían sido eliminados. La última prueba fue el hecho de que uno ya no experimentaba los síntomas del «síndrome del edificio enfermo». Esta fue la primera aplicación del «mundo real» que usa plantas de interior para aliviar la contaminación del aire en interiores.»

https://ntrs.nasa.gov/citations/19930073077

Como bien sabemos los espacios interiores que habitamos están “contaminados”. El aire atmosférico, los materiales que usamos para la construcción,… Partículas nocivas que no percibimos pero que nuestro cuerpo capta. La naturaleza es muy sabia! Y por tanto, porque no decorar nuestros espacios y a la vez purificar un poquito el aire que respiramos?

Como diseñadores de espacios habitables y de máximo confort ofrecemos el valor añadido de conocer y saber las propiedades de las plantas que proponemos a nuestros clientes y por qué son particularmente convenientes unas u otras para cada tipo de espacio.

jen 19bKnMXFTR0 unsplash
Aloe Vera

Las cinco plantas escogidas para esta publicación son plantas que conocemos de primera mano ya que las tenemos en nuestro estudio y en casa.

Las propiedades y beneficios de las plantas son conocidos des de hace miles y miles de años,…

Tener plantas en una vivienda complementa la labor de los sistemas de ventilación y proporciona múltiples ventajas. Aparte de decorar y crear un entorno agradable, absorben CO2 y liberan oxígeno, reducen la temperatura ambiente y, entre muchas otras capacidades, limpian el aire de sustancias contaminantes. Recomendamos ponerlas en distintas habitaciones para, de tal manera, purificar el aire de forma ecológica.

A nivel general estas serían nuestras recomendaciones y terminaremos con una conclusión por el propio doctor Bill Wolverton:

Es importante tener variedad, ya que algunas son mejores para eliminar sustancias químicas específicas del aire que otras

Bill Wolverton

Esperamos que haya sido de ayuda.

No dudes en contactarnos para pedirnos asesoramiento a la hora de colmar de plantas tu casa o zona de trabajo.

Alba Armengol Gasull | Founder and CEO | SMD arquitectes

Imágenes extraídas de unsplash.com

Teletrabajo o Home Office 1024 686 smdarquitectes
Oficina en Casa

Teletrabajo o Home Office

Des de la pandemia que el teletrabajo está en boca de todos. Pasamos una media de 8 horas trabajando al día generando un gran impacto en nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro propósito de vida.

Cada vez más, en nuestros encargos, una de las condiciones de nuestros clientes es proyectar un estudio/oficina en casa. En SMD cuando diseñamos espacios de trabajo en casa buscamos una estancia que cumpla con las siguientes características, siempre que sea posible:

  • Amplitud
  • Libres de ruido exterior
  • Luz y ventilación natural
Teletrabajo
La iluminación y el orden son factores clave para un escritorio óptimo para el usuario

Una vez localizada dicha ubicación, la siguiente fase del trabajo consiste en acondicionar adecuadamente el espacio, mediante:

  • Materiales naturales y saludables
  • Una buena iluminación artificial
  • Psicología del color
  • Mobiliario adecuado y ergonómico
  • Decoración adecuada
  • Paisajismo interior

Cuando tenemos unas buenas condiciones de trabajo, está demostrado que aumentamos nuestra capacidad de concentración, nuestra productividad, nuestra creatividad y nuestras ganas de trabajar. Hay muchos estudios científicos que así lo demuestran ya.

Teletrabajo
Tener un lugar de trabajo óptimo y equilibrado nos hace en consecuencia ser más efectivos.

Los 7 consejos de SMD para que un espacio de trabajo sea ideal.

– Encontrar un espacio de trabajo que no cumpla una doble función de uso. Nos permite una mayor concentración y/o desconexión del trabajo y ahorro de tiempo al no estar montando y desmontando el sitio donde trabajamos.

Disponer de ventanas es, para la mayoría de los usuarios, uno de los puntos principales para valorar las condiciones de bienestar i confort en el espacio de trabajo. Aportan ventilación y luz natural con los siguientes beneficios:

  • Vitamina D y reducción de los estados depresivos
  • Renovación y mayor calidad del aire interior
  • Reducción de la tensión ocular y menor esfuerzo en la lectura
  • Ahorro energético, tanto en iluminación como en clima

– Pintar las paredes en color blanco ya que hace que los espacios se vean más amplios, optimiza la luz natural, conjunta con cualquier tipo de mobiliario/decoración y transmite paz.

– Añadir plantas dentro del espacio de trabajo. Hay varios estudios que demuestran que el color verde relaja y las plantas tienen un efecto filtrante de las partículas del aire interior. Si quieres puedes leer más sobre este tema en nuestro post: Plantas que filtran el aire.

Mobiliario ergonómico. En este punto es muy importante dar con una solución flexible. Nos encantan los escritorios que nos permiten trabajar sentados y de pie. Entre otros, existen en el mercado diferentes tipos de mobiliario tales como: mesas de altura regulable, elevador de pantallas y/o portátil, sillas ergonómicas, taburetes para trabajar en alto, soportes para los pies, etc.

El mobiliario ergonómico contribuye principalmente a:

  • Prevenir riesgos laborales
  • Disminuir la fatiga y las molestias físicas
  • Mejorar la comodidad y aumentar la productividad
  • Mejorar la estabilidad laboral y mantener la moral del trabajador alta
  • Reducir costes y mejorar la calidad en el ambiente de trabajo
ergonomia laboral oficina 662x662 1
Es importante cuidar la postura, nuestro cuerpo y salud.

– Decorar el espacio de trabajo de manera minimalista para que el usuario se lo haga suyo. No recomendamos recargarlo ya que los objetos de decoración pueden suponer un motivo de distracción.

– Utilizar materiales ecológicos y saludables como: pinturas, cerámicas, maderas, textiles y decoración natural ya que crean espacios más saludables mejorando nuestra calidad de vida y nuestra salud.

Esperamos que haya sido de ayuda.

No dudes en contactarnos para pedirnos asesoramiento a la hora de crear y/o organizar tu lugar de trabajo.

Gracias por tu atención ¡siempre! y esperamos seguir compartiendo sabiduría entorno a la arquitectura y la vida que en ella habita.

Alba Armengol Gasull | Founder and CEO | SMD arquitectes

Imágenes extraídas de unsplash.com

Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.