3 consejos para crear tu fotomontaje en Rhino/V-Ray/Photoshop
¡Mi primer webinar! Y qué nervios pasé y qué ilusión que contaran conmigo.
De hecho, todo empezó en el mes de octubre del 2021 cuando Xavi de icreatia me ofreció la posibilidad de colaborar en el WEBINAR DE WACOM CON RHINO INSIDE REVIT Y V-RAY EN LA ARQUITECTURA del mes de noviembre del 2021.
Mi objetivo, en esta conferencia virtual, consistía en mostrar el proceso de retoque de render a imagen en Photoshop con tableta. Para la ocasión, asistí al wacom experience center de icreatia, en Barcelona, donde tuve la oportunidad de trabajar durante más de una hora con una tableta Wacom Cintiq Pro 32 Touch. Enamorada me quedé… Os adelanto un mini-vídeo resumen del momentazo.
Gracias a todo el equipo de icreatia por esta oportunidad en vuestro #wacomexperiencecenter
Así que, aprovechando parte del guion, paso a explicar los 3 consejos del mes para una post-pro.
- 1. Ten claro el estilo de imagen que quieres presentar:
Te recomiendo que empieces por definir la composición, la luz, el color, el estilo y lo que quieres comunicar con la imagen o render que vas a presentar.
¡Antes incluso de modelar el 3D!
Hay que definir lo que vamos a mostrar, ya que vamos a realizar un 3D más o menos detallado. Siempre digo que sólo hay que modelar lo que vamos a enseñar, el resto no hace falta. Hay que optimizar el tiempo al máximo.
Busca referencias si lo necesitas, con el objetivo claro se trabaja más enfocado y de manera más productiva. La parte de estrategia al inicio es súper importante, vale la pena invertir en este paso previo al trabajo duro. Os lo aseguro.
- 2. Finalidad de la imagen:
Este punto es importante tanto para limitar el detalle de retoque como para las dimensiones de la imagen. No es lo mismo una imagen para web o imagen para imprimir en formato póster. Esta decisión nos influye para saber el tiempo de renderizado (dependerá obviamente de nuestra máquina), el tamaño en píxeles o tamaño de la imagen, los canales de V-Ray que vamos a utilizar y finalmente el tiempo de retoque que le vamos a dedicar (nunca sé cuándo parar… ¿os pasa lo mismo?).
- 3. Trabajar de manera constructiva ¡siempre!:
¿A qué me refiero?
En Rhino, por ejemplo, a trabajar con las capas ordenadas, no borrar nunca la geometría auxiliar usada y a mantener el orden de nuestros archivos. A mi me funciona nombrar los archivos con la fecha.
En Photoshop, por ejemplo, a aprender a usar las máscaras, a trabajar con smart objects y también a tener una buena biblioteca preparada (que mejora con el tiempo como el vino) de pinceles, imágenes, 3D, acciones, filtros, …
Llegados a este punto quiero recomendar a mis amigos de Flying architecture que tienen una espectacular biblioteca a la que recurro a menudo (no me pagan por si os lo estáis preguntando). Con ellos e icreatia he organizo algunas de las ediciones de sus workshops/cursos aquí en Barcelona.
Para aprender más sobre Rhino y Photoshop siempre me podéis contactar para formaciones personalizadas.
No me marcho sin antes dejar el enlace de youtube del webinar completo.
Gracias por vuestra atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría entorno a la arquitectura.
Vídeos e imagenes de icreatia y SMD.
P.D: se nota que es mi primer webinar, diré que todo es cuestión de práctica, así que… ¿Interesados por la sala? ¡Estoy lista para nuevos retos!