reforma

¿Mente y orden en nuestros espacios? 1024 768 smdarquitectes
SMD Orden y mente brett jordan unsplash

¿Mente y orden en nuestros espacios?

A raíz de la última reflexión publicada en el blog quiero seguir indagando sobre cómo la mente afecta a nuestros espacios.

Si bien en el post anterior se da a entender, a mi parecer, que cuando tenemos un espacio desordenado es que tenemos una mente y una vida desordenada, en caos, cosa que suele ser así, justamente llegó a mis manos el libro de “Keep going” de Austin Kleon que me abrió la mente, me hizo pensar, me transportó a mi niñez/adolescencia y dice así: 

WHEN IN DOUBT, TIDY UP

“New ideas, creativity, are formed by interesting juxtapositions, and interesting juxtapositions happen when things are out of place”

“Keep your tools tidy and your materials messy”

“You may think that if our studio is tidy, it will free you up to be more efficient, and therefore, you will produce more.”

“It’s always a mistake to equate productivity and creativity. They are not the same. In fact, they’re frequently at odds with each other: you’re often most creative when you’re the least less productive.”

“We don’t have to keep our spaces perfectly clean and tidy. We just have to keep them ready fo when we want to work.”

“There’s a balance in a workspace between chaos and order”

¿Qué os parece?

Hay varias conclusiones a las que he llegado después de esta gran lectura, ¡gracias Austin!

SMD Orden y mente brett jordan unsplash

La primera de todas es que debemos tener en cuenta para qué tipo de persona estamos diseñando sus espacios. Si se trata de una persona creativa es muy importante tener en cuenta cómo funciona, cómo trabaja. Es posible que necesite diferentes tipos de espacios en un mismo lugar de trabajo.

La segunda es que debemos separar los espacios de trabajo a los espacios de vivienda, no tiene porque reflejarse tu modo de trabajo a tu modo de vivir, ¿o sí? 

La tercera conclusión es del todo personal. Desde pequeña siempre he tenido mi habitación en caos, yo le decía a mi madre que era un caos ordenado. Encontraba todo lo que necesitaba, sabía que estaba en ese montón de papeles/libros o por esa zona de la habitación. Una mente totalmente creativa. Me ha reconfortado el hecho de confirmarlo, cosa que ya sabía pero que a veces olvido. A día de hoy, he de reconocer que lo tengo todo ordenado, aunque en el estudio, durante los procesos de diseño o de mucho trabajo aparece, de nuevo, el caos ordenado. Así que mi vida laboral se divide entre el súper orden (dirigir un estudio, manejar varios proyectos a la vez, la gestión de la dirección de obra) y la súper creatividad (diseñar proyectos, renovar espacios, hacer formaciones, buscar nuevos proyectos, generar contenido para web y redes sociales). 

He de añadir que el segundo punto de la conclusión también hace referencia a cómo está estructurada mi casa actualmente. Vivo y trabajo bajo el mismo techo, aunque en espacios totalmente diferenciados.

De esta manera, tener un espacio de trabajo independiente del resto de la casa me ayuda a:

  1. Entrar en el modo trabajo, es decir, a concentrarme una vez entro por la puerta. 
  2. Al terminar la jornada, me ayuda a desconectar al cerrar la puerta. 
  3. Esto me permite marcarme mejor un horario laboral y a organizarme.
  4. Otra de las ventajas es que puedo mantener el caos controlado, que me acompaña des de pequeña, fuera de la vista de las visitas que recibo. Os aconsejo que leáis el primer post que publiqué ya que, aunque no lo diga, está escrito en primera persona.
  5. Privacidad total, aunque haya más gente por casa, como, por ejemplo, cuando doy clases de máster. No molesto a nadie y nadie me molesta.
  6. Ahorro tiempo. ¿Por qué lo comento? Al principio de vivir en el piso, montaba y desmontaba mi espacio de trabajo en el comedor, es decir, usaba la misma mesa para comer y para trabajar. ¿Qué pasó? Que perdía mucho tiempo montando y desmontando (mínimo 2 veces al día) y al final nunca desconectaba.

Os voy a contar un secreto… schhh… 

El estudio lo he ubicado en el que era mi vestidor (sigo teniendo el armario principal). Muchas veces, hablando con amig@s, les comento que me encantaría cambiar el nombre del estudio por “el vestidor” o “el vestidor de arquitectura” o “el vestidor de la arquitecta” … jajaja. ¡Imaginación al poder!

En resumen:

  • Tenemos que llegar a conocer muy bien a los usuarios para los que diseñamos el espacio, entender sus necesidades y también sus sensibilidades
  • Una casa debe ser el máximo de flexible para poder satisfacer las necesidades, en cada momento vital, de sus usuarios. La vida es cambio constante y así deben ser nuestras casas.
  • Cada espacio diseñado de la casa debe tener un uso principal asociado.
  • Se trabaja muy bien en casa, aunque no sea para todo el mundo.
  • El desorden no siempre es malo, hay que entender las razones que lo originan y valorarlo.
  • Debemos mantener la casa limpia, ventilada y ordenada para conseguir salud y paz mental.

¿Alguna conclusión más que os apetezca compartir conmigo? Me encantará leeros.

Gracias por vuestra atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría y reflexiones entorno a la arquitectura y la vida que en ella habita.

Imágenes extraídas de Unsplash.

¿Sabías que tu casa es el reflejo de tu mente? 1024 683 smdarquitectes
SMD Blog arquitecturaYmenteanthony tran

¿Sabías que tu casa es el reflejo de tu mente?

Llevo meses aprendiendo sobre cómo la arquitectura afecta a nuestra mente y al revés. ¡¡Hasta ahora no había sido consciente… y me fascina!!

En esta publicación me encantará que me acompañes a desarrollar cómo nuestra casa refleja el estado mental en el que nos encontramos y me ayudaré del imaginario colectivo que tenemos gracias a las películas. Haciendo este ejercicio me estoy transportando a mis años universitarios, en las clases de “pensament”. Quien ha estudiado conmigo seguro que también se transporta a esta asignatura tan amada o no tan entendida. Yo estoy muy agradecida a Alfons Puigarnau por mostrarme este tipo de enfoque, tan diferente y creativo a la vez.

Mediante lecturas, podcast, conferencias y reflexiones sobre mi vida que han rondado últimamente; cada vez tengo más claro que nuestra casa es el reflejo de nuestra mente.

SMD Blog arquitecturaYmenteanthony tran

De manera muy sencilla, cuando uno no está de humor o con suficiente energía vital no tiene ganas de limpiar u ordenar la casa. En cambio, cuando uno está de buen humor o a punto de recibir visitas especiales en casa se esmera por tenerla y mostrarla lo mejor posible, ¿verdad?.

Quiero recordaros mi última publicación sobre neurarquitectura y cómo nuestros espacios afectan a nuestra mente. Hoy quiero demostrar cómo nuestra mente afecta también a nuestros espacios, es decir, cómo nuestras emociones y sentimientos se descubren en nuestras casas.

Antes de nada, vamos a definir según la RAE las siguientes definiciones:

Emoción: alteración del ánimo intensa y pasajera que va acompañada de cierta conmoción somática.

Sentimiento: hecho o efecto de sentir o sentirse.

Atención al apunte de conmoción somática. Somatizamos en el cuerpo y por ende en la casa nuestras emociones y cómo nos sentimos. A mí me gusta entenderlo como que el cuerpo es el templo de la mente y la casa es el templo del cuerpo. Por extensión se puede decir que la naturaleza es el templo de nuestras poblaciones, etc… Cada uno que llegue hasta donde quiera.

SMD Blog arquitecturaYmente esquema signat

***

Os hago referencia a una lectura reciente que he hecho de “The embodied mind” de la revista Architectura Design sobre «NeuroArchitecture: designing with the mind in mind». De esta lectura, llegó la conclusión anterior y como el tema da mucho de sí, es posible que lo desarrolle en otro artículo. 

***

Ahora sí, ¡empezamos!

He preguntado en instragram la siguiente pregunta: ¿Qué pelis recuerdas con/en una casa? Agradezco de ante mano a todas las personas que han respondido y me han inspirado para poder escoger los ejemplos: mary poppins, la casa del lago, esta casa es una ruina, solo en casa, jumanji, parasite, the holiday, my uncle, up, richie rich, casper, entre otras. ¡Gracias, gracias, gracias!

A través de esta lista, he escogido 3 películas o escenas que, bajo mi punto de vista, representan muy bien ciertas emociones y se somatizan o se reflejan en la arquitectura:

1. Escena de “Mary Poppins” en la que están en casa del tío Albert riendo, cantando y luego tomando el te en el techo de la sala. ¿Os acordáis de la escena? No hay mejor representación de la energía que desprendemos en cuanto sentimos alegría, estamos felices, de buen humor y nos reímos a carcajadas. 

2. En la película “La casa del lago”, no puedo escoger escena (aunque alguna tengo en mente). Me quedo con toda ella ya que no hay mejor manera de representar la conexión que podemos llegar a tener con nuestra casa, con el sentirnos nosotros mismos, encontrar la paz en un lugar, encontrar el amor que todos soñamos, la introspección a nuestro mundo interior e incluso el contacto directo con la naturaleza. Una metáfora de la vida humana alrededor de la esencia de una casa. Os dejo el enlace al tráiler.

3. Escenas de “esta casa es una ruina” en la que se vinculan los celos, la falta de dinero y la falta de autoestima del personaje con el estado ruinoso de la casa, tanto es así que cada vez que toca algo se empeora el estado de ésta. Una manera muy divertida de ejemplificar dichos sentimientos y la energía negativa que hay en ellos. Os recomiendo ver la película entera ya que la casa (su estado) no deja de ser una alegoría del estado de la pareja, sólo hace falta ver el final.

En definitiva, podemos leer o interpretar el estado de nuestra mente, sentimientos y energía vital del momento a través de los espacios que habitamos. 

¿Has notado ciertas energías, sensaciones, sentimientos… tuy@s o del usuario entrado en casa de algún familiar o conocido? Me encantará que me lo cuentes.

Gracias por vuestra atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría y reflexiones entorno a la arquitectura y la vida que en ella habita.

Imágenes extraídas de Unsplash.

Tendencias primavera-verano 2022 1024 683 smdarquitectes
SMD Blog Tendencies Luxe

Tendencias primavera-verano 2022

Se acerca nueva temporada y eso significa que nuestra casa se transforma para dar la bienvenida a la primavera-verano del 2022.

Así como nosotros, nuestras casas se abren al exterior; nuestras puertas se abren para recibir invitados, fiestas y qué decir de las cenas de verano a la luz de la luna; nuestras ventanas se abren durante más horas al día, en definitiva, se une el espacio interior con el espacio exterior.

Como sabéis el color del año es el morado-azulado llamado “very peri” aunque me encantará contarte en exclusiva las 3 tendencias para el hogar de esta nueva temporada. Además, lo hago teniendo en cuenta estrategias de neurarquitectura

Abro paréntesis para aquellos que no sepáis de lo que hablo. 

Os hago un pequeño resumen: la neuroarquitectura es la disciplina de la neurociencia que estudia cómo el espacio arquitectónico afecta a nuestra mente y por ende a nuestras emociones y bienestar en los espacios que habitamos. Potente, ¿verdad? Os facilito en enlace a mi web dónde he escrito un artículo por si os apetece profundizar más sobre el tema: neurarquitectura

Cierro paréntesis.

Ahora sí, os revelo las 3 claves para actualizar tu casa y triunfar en esta temporada:

1. ¡Verde que te quiero verde!

El verde es el color protagonista en esta nueva temporada ya sea pintando una pared, con mobiliario o decorando las estancias (que tengan luz natural) con plantas. ¡Muchas plantas! Y deja que tu hogar respire. Os dejo otro enlace a mi blog que os puede interesar en el que os cuento qué plantas son las ideales para espacios interiores y que además ¡filtran el aire!

SMD Blog Tendencies Verd

2. Materiales naturales, como la vida misma:

Incorporar materiales y elementos naturales que respeten al planeta, que nos permitan un mayor contacto con la naturaleza, que nos transporten a ese lugar de nuestra infancia o que potencien nuestros sentidos como, por ejemplo: la madera a través de los muebles; los materiales textiles a través de las cortinas; el mimbre a través de las decoraciones, … Cada espacio debe de tener su coherencia y armonía.

SMD Blog Tendencies Naturals

3. Piezas únicas:

Se valora el diseño único y personalizado, hecho a mano y local de piezas de decoración. Se trata de encontrar aquellos objetos que te enamoren y que hagan única tu estancia. Se trata de dar valor a tu personalidad y a tu casa y sorprender con lujo a las visitas que recibas.

SMD Blog Tendencies Luxe

En definitiva, se trata de incorporar lujo y naturaleza en nuestros espacios, con los beneficios que con ello conlleva: aumenta la creatividad, la atención y la concentración; mejora el descanso; aumenta la sensación de bienestar; aumenta la autoestima; potencia el sentido de pertenencia; mejora las relaciones familiares y sociales; mejora tu salud.

Como puedes ver es un acierto mezclar naturaleza y lujo y hay muchas maneras de conseguirlo. Espero haberte inspirado y que consigas transformar tu casa de manera acertada.

Si tienes dudas de decoración y distribución de muebles o no tienes el tiempo suficiente para preparar tu casa para esta nueva temporada o no sabes dónde ir a comprar objetos de diseño, tengo un servicio exclusivo de “asesoría de temporada” disponible hasta finales de abril del 2022. Se trata de una asesoría online de una hora para valorar y hacer el diagnóstico de un espacio de tú casa, tanto interior como exterior, el que tú decidas. Después de la sesión, a la semana, recibirás mi propuesta de mejora con una serie de recomendaciones y de referencias para que puedas renovar la estancia de manera rápida, acertada y adaptada a tu presupuesto.

Y si te planteas reformar más espacios de tu casa, no dudes en contactarme y será un placer ayudarte a transformar tu casa para que sea verdaderamente tu hogar.

Gracias por vuestra atención ¡siempre! y espero seguir compartiendo sabiduría al respecto.

Imágenes extraídas de Unsplash.

Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.